Próxima emisión en vivo:
El deportivo de la U a las 12:00 PM
viernes 25 octubre 2024, 11:25 AM Por: Redacción
'FIFAGATE' es uno de los temas más controversiales y que a día de hoy sigue teniendo temas de los que hablar, como la reciente investigación al dueño del América, Emilio Azcárraga de parte del Departamento de Justicia de Estados Unidos, por presuntos actos de corrupción en donde también está involucrada la FIFA.
Se investiga la obtención de derechos televisivos de la Copa del Mundo 2018, 2022, 2026 y 2030, los cuales habrían sido obtenidos a base de sobornos a autoridades de la FIFA.
En un libro publicado en 2018 por el reportero Ken Bensinger de nombre 'Tarjeta Roja', donde menciona que Televisa y la cadena de televisión brasileña TV Globo pagaron millones de dólares en sobornos.
"Después de una hora, Burzaco regresó a los tribunales y rápidamente volvió a estar en los titulares internacionales con su relato de cómo Torneos, junto con el gigante de medios mexicano Televisa y la cadena de televisión brasileña TV Globo, habían pagado $15 millones de dólares en sobornos a un alto funcionario de la FIFA a cambio de derechos de televisión para la Copa Mundial 2026 y 2030", fragmento del libro 'Tarjeta Roja'.
Desde 2018 se sabía de los 15 millones de dólares de Televisa en el #FIFAGate. El libro es ?????????????? ???????? de @kenbensinger y tras leerlo supe que los periodistas mexicanos de fútbol están de florero: solo son buenos para regañar a meseros y taxistas por no saber táctica. pic.twitter.com/xhEV6VNgFk
— César Martínez (@Cesarkickoff) October 25, 2024
Pero, ¿Qué es el 'FIFAGATE'?
Todo comenzó en 2007, Estados Unidos se postularía para ser sede de la Copa del Mundo de 2018, aunque al final decidieron retirarse de la candidatura y optaron por ser sede de la Copa del Mundo 2022, de la que se veían favoritos, teniendo en cuenta los países que se postularían.
El 2 de Diciembre del 2010 se realizaría la votación en las instalaciones de la FIFA, en dicha votación se elegirían las sedes de los mundiales 2018 y 2022. Los votos de las asociaciones y federaciones fueron a favor de Qatar, lo que le quitaría el privilegio a Estados Unidos de ser sede de la Copa del Mundo del 2022, lo que ocasionaría el comienzo de la guerra por el poder.
Estados Unidos ordenó al FBI seguir detenidamente a la FIFA, quienes además de quitarles la sede del mundial, se metió con el interés de los magnates de dicho país, quienes querían tener el poder de la comercialización del fútbol, es decir, el dinero.
Ante esto, la FIFA decidió hacer una reforma anti corrupción para que investigue, y en julio del 2012 nombraron a Michael J. García como presidente de la rama de su comisión de ética para que investigue los hechos. Después de 2 años de investigación, García culminó el informe, donde hallaba pruebas de soborno y fraude electoral.
Dicho informe contenía más de 400 paginas en las que 75 testigos de 9 países confirmaron fraude en el proceso de la selección de Sudáfrica, Rusia y Qatar como sedes de los mundiales 2010, 2018 y 2022. Además, se mencionan patrocinios sospechosos y pagos inapropiados en diversos continentes a altos ejecutivos del fútbol mundial. Se encontró que corrompían a países pobres para obtener su voto en diversas elecciones.
Michael J. García se encontraba listo para denunciar estos hechos, pero la propia comisión de ética se lo negó por no haber pruebas suficientes, a pesar de tener 400 paginas y 75 testigos. García renunció a su cargo en diciembre de 2014, dejando una frase inolvidable, "No se puede luchas contra la FIFA".
Parecía que todo terminaba, sin embargo, Loretta Lynch, encargada del FBI en ese entonces, mostró interés en el informe de García, es en este momento donde empiezan los arrestos. El FBI tenía de su lado a dos soplones que decidieron hablar para disminuir su condena. Chuck Blazer, un ex dirigente y Sergio Jadue, ex presidente de la Federación Chilena; con esto comenzaba la 'cacería' del FBI contra quienes afectaron los intereses de Estados Unidos.
El 27 de mayo del 2015 arrestarían en Suiza a importantes dirigentes del fútbol que se preparaban para asistir al congreso de la FIFA, entre los nombres de las personas arrestaban se encontraba Jeffrey Webb (Presidente de la CONCACAF), Juan Ángel Napout (Presidente de la CONMEBOL), Alejandro Burzaco (Accionista y CEO de TyC sSports).
Los arrestos se dieron a 2 días de la reelección de Joseph Blatter como presidente de la FIFA, en vista de lo ocurrido, Blatter renunció al cargo, lo que daba por finalizado un mandato que duró desde 1998 hasta 2015. Gianni Infantino asumiría la presidencia de la FIFA ese mismo año, y para 2016, Estados Unidos sería sede de la Copa América 2016. Parecía que el miedo a ser investigados hizo que EEUU tomará de nuevo el poder.
Estos hechos se han repetido, ahora organizando la Copa América 2024, el Super Mundial de Clubes 2025 y la Copa del Mundo 2026. Además de eso, un informe indica que una quinta parte de los clubes más poderosos del mundo están controlados bajo el poder de accionistas de Estados Unidos.
Estados Unidos ayudó a desarmar la corrupción que había en la FIFA, pero solamente para tomar ellos el poder.
Foto: EFE